PLANTACIÓN DEL PEHUÉN
Se realizó ayer la apertura oficial de la Fiesta Nacional del Pehuén que, por primera vez en su historia, se realiza con la tradicional plantación de dos pehuenes en territorio mapuche, en el predio donde se inauguró recientemente el Centro de Salud Intercultural Raguiñ Kien.

Encabezaron el acto el vicegobernador Marcos Koopmann, el intendente Gabriel Alamo y el coordinador del Consejo Zonal Pewence, lonco Daniel Salazar, acompañaron funcionarios provinciales y locales, instituciones, comunidades y vecinos de las localidades de Aluminé y Villa Pehuenia-Moquehue.
El acto fue coordinado por las comunidades de la cuenca del Ruca Choroy y consistió en la plantación de dos retoños de pehuen y del tradicional Tayil mapuche, un canto sagrado que se entona para dar fuerza a los pehuenes. Durante 33 años este canto lo realizó Maria Antonieta Panillan, pero por su edad este año expresó que no podía hacerlo. La comunidad entonces se organizó para que el Tayil sea cantado por la pijañ kuse (autoridad filosófica), Eva Salazar, acompañado por mujeres de la comunidad y por la artista Anahi Rayen Mariluan -Música-.

A continuación las autoridades brindaron algunas palabras referidas al evento y destacaron en todos los casos el momento histórico que vivió, de unión y esperanza como símbolo del proceso intercultural que se construye en el departamento Aluminé.