GRAN IMPACTO DE LOS TALLERES CULTURALES MUNICIPALES
La secretaría de Patrimonio Natural y Cultural junto a la dirección de Culturas realizó un positivo balance sobre la primera etapa del año de los talleres culturales que benefician a más de 150 personas de la localidad.

Durante el 2022 comenzaron 15 talleres que abarcan una amplia variedad de propuestas como teatro, circo, telar mapuche, dibujo, producción musical, platería mapuche, títeres, arte y creación, yoga y gamers freaks. Además se ha trabajado “acompañando a otras áreas con talleres culturales, como por ejemplo al área de persona mayores con quienes tenemos dos talleres: telar mapuche y variette de manualidades, junto al área de niñez y adolescencia acompañamos al Consejo Local, con el Centro de Atención Integral de Mujeres hemos trabajado con dos talleres: Gestión Productiva y Puntillismo”, explicó la directora de Culturas, Belén Más. En ese sentido, el secretario de Patrimonio, Titi Ricciuto, explicó que esta manera de trabajar con otras áreas tiene que ver con “delegar el diseño y contenido de los espacios a fin de permitir el abordaje técnico de los equipos que se desempeñan en cada área”.

Con el objetivo de descentralizar los programas culturales, los talleres funcionan en diversos espacios, como el salón del Bº El Progreso, el Salón del Bº Intercultural, el Centro de Visitantes, la Casa de las Culturas y el Polideportivo municipal. Así mismo, con una gran participación comunitaria, se implementó el programa de Sala de Ensayo libre para músicos que requieran el espacio, a través de una grilla que se organiza a través de la Casa de las Culturas.
Ricciuto destacó la gran participación e interés de artistas consolidados, desde la adhesión o desde la demanda, demostrando un notable interés por el desarrollo de propuestas artísticas. Pero también hizo referencia a “artistas emergentes que han descubierto, gracias a estas líneas de acción, espacios de contención o de descubrimiento, de un despertar del mundo artístico”.