Un ejemplar de loro choroy, sin presencia en la Argentina, fue fotografiado por primera vez en el país mientras se alimentaba de manzanas silvestres en la localidad neuquina de Aluminé.
Un ejemplar de loro choroy, raza endémica de Chile y sin presencia en la Argentina, fue fotografiado por primera vez en el país mientras se alimentaba de manzanas silvestres junto a una bandada de cachañas en el Museo municipal y centro de interpretación El Charrúa, de la localidad neuquina de Aluminé.
El choroy, cuyo nombre científico es “Enicognathus leptorhynchus”, es un loro endémico de Chile (reside únicamente entre la región de Valparaíso y la isla de Chiloé, y en algunos casos en la zona de Aisén) que está adaptado a bosques patagónicos.
Por ello,
El “Enicognathus leptorhynchus” está considerada como una de las especies animales de mayor inteligencia, ya que ha desarrollado su propio lenguaje y tiene gran capacidad para imitar sonidos humanos, además de ser ave longeva (pueden vivir hasta 60 años).
Entre las hipótesis que se manejan sobre la presencia de esta especie en la localidad argentina, el biólogo indicó que la más fuerte es que “al terminar el verano, el choroy debe haber estado en un paso fronterizo y con las migraciones altitudinales que hacen las cachañas se mezcló con alguna bandada y bajó hasta el pueblo“.
No obstante, señaló que existe también la posibilidad de que sea un ejemplar que “ha sido liberado o se ha escapado”, porque “los loros son usados para el mascotismo y la cachaña y el choroy no escapan a esta generalidad”.
Agencia Télam.
Compartilo en tus redes sociales